
El Comité Departamental de Prevención de Embarazo en la Adolescencia y sus participantes: la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, la Secretaria de Educación, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia y el Instituto Colombiano de Bienestar familiar ICBF, se unen para realizar de manera conjunta, la conmemoración de la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre de 2019.
La Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, busca visibilizar las acciones que año a año se desarrollan para impulsar el descenso de la fecundidad en la infancia y la adolescencia en los países que firmaron el pacto Andino de Prevención de Embarazo en la vigésima cuarta reunión Extraordinaria de Ministros de Salud.
Para este año se definió, desde la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Decreto 2968 de 2010); que las acciones de esta conmemoración girarán en torno a los desafíos del Estado, la familia y la sociedad en la ocurrencia de embarazos en menores de 14 años y el embarazo en la adolescencia en las zonas rurales del país.
En este sentido convoca a todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, a los gremios, organizaciones civiles, a la academia y a las y los ciudadanos, a participar en el diseño de acciones que trasformen imaginarios y estereotipos sobre la maternidad y paternidad en la adolescencia con especial énfasis en los territorios rurales.
Si bien, desde el nivel departamental se lideran estrategias en torno a la prevención del embarazo adolescente, es fundamental que en cada uno de los municipios se adelanten acciones intersectoriales que permitan fortalecer desde el nivel local, los procesos que se vienen consolidando en Antioquia con este propósito. De esta manera, es fundamental articular acciones entre los sectores convocados (públicos y privados). Dichas acciones se pueden liderar desde las Mesas de Infancia y Adolescencia, para promover la participación ciudadana e intersectorial; principalmente, la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes tanto en el proceso de planeación como en el desarrollo de las agendas.
Para mayor información se anexa la Circular el Comité Departamental de Prevención de Embarazo con las acciones sugeridas desde la Comisión Nacional Intersectorial para la promoción y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, con la propuesta de actividades para esta semana.