Docentes antioqueños participan en proceso de formación internacional en Malta
- Educadores de Antioquia fueron seleccionados para fortalecer sus competencias en inglés a través de una experiencia internacional en Malta
- La Secretaría de Educación de Antioquia acompaña la formación internacional de docentes en el marco del Programa CILE, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional.
El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad Católica de Manizales, la Universidad de Caldas y con el apoyo de la Secretaría de Educación de Antioquia, desarrolla el Programa CILE (Centro de Inmersión en Lengua Extranjera), orientado al fortalecimiento de las competencias lingüísticas, pedagógicas y metodológicas de los docentes de inglés en el país.
En Antioquia, esta iniciativa se ejecuta en articulación con la Dirección de Calidad y Trayectorias Educativas – Equipo de Inglés, e involucra a establecimientos educativos de las nueve subregiones. El proceso contempla cuatro fases: fortalecimiento de habilidades y actualización en lengua extranjera (L2), exploración de modelos metodológicos, formulación e implementación inicial del CILE, y finalmente, la inmersión en contexto nativo y la socialización de experiencias.

De acuerdo con los criterios académicos de las universidades responsables del proyecto, tres docentes del departamento fueron seleccionados para participar en la fase internacional que se desarrolla en la isla de Malta, reconocida por su entorno multicultural y el uso del inglés como lengua oficial.
Los educadores seleccionados son:
• Irma Yohana Vinazo Trejos, Institución Educativa Zungo Embarcadero – Municipio de Carepa.
• Diego Alexander Vásquez Vásquez, Institución Educativa El Hatillo – Municipio de Barbosa.
• Disson Cetre Lizcano, Institución Educativa Zungo Embarcadero – Municipio de Carepa.

Durante su estancia en Malta, los docentes participan en cursos especializados en lengua inglesa y metodologías de enseñanza, actividades de interacción cultural, espacios de reflexión pedagógica con expertos nacionales e internacionales y procesos de construcción de planes de transferencia para fortalecer los centros de interés en los establecimientos educativos.
La Secretaría de Educación de Antioquia destaca este tipo de alianzas como oportunidades para consolidar el aprendizaje del inglés en el sistema educativo oficial del departamento y fomentar la articulación entre docentes de básica y media, generando entornos de práctica comunicativa que beneficien a los estudiantes y a las comunidades educativas.
